Aquesta és una revisió antiga del document
A continuació es presenten els principals termes i sigles utilitzades en aquesta wiki, ordenades alfabèticament:
ABC Codes: codis compatibles amb la Llei de Portabilitat i Responsabilitat de l'Assegurança Mèdica (HIPAA, per les sigles en anglés) de cinc dígits (per exemple, AAAAA).
ABS (Cat): Àrees Bàsiques de Salut: És la unitat territorial elemental a través de la qual s'organitzen els serveis d'atenció primària de salut.
ACR: American College of Radiologists.
ANSI: American National Standard Institute
ATC/DDD: Anatomical Therapeutic Chemical, Classification System with Defined Daily Doses.
CCAM: Classification Commune des Actes Médicaux.
CCC: Clinical Care Classification System.
CEN: Comité Europeo de Normalización: Asociación que reúne a los organismos nacionales de normalización de 34 países europeos.
CIAP-2 (ICPC-2): Clasificación Internacional de la Atención Primaria, Segunda edición.
CIF: Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud.
CIM-9-MC (ICD-9-CM): Clasificación Internacional de Enfermedades, 9ª revisión. Modificación Clínica.
CIM 10 (ICD-10): Clasificación Internacional de Enfermedades, 10ª revisión.
CIM-10-MC/SCP (ICD-10-CM/PCS):Clasificación Internacional de Enfermedades, 10 revisión, Modificación clínica/Sistema de codificación de procedimientos.
COSTART: The Coding Symbols for a Thesaurus of Adverse Reaction Terms.
DICOM: Digital Imaging and Communication On Medicine.
DSM-V: Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales-V.
HAPI FHIR: es una implementación de la especificación HL7® FHIR para Java
HL7® CDA : Clinical Document Architecture
HL7® FHIR: Fast Healthcare Interoperability Resources
HL7® Internacional: Organización sin fines de lucro que desarrolla estándares para minimizan las incompatibilidades entre sistemas de información en salud, permitiendo la interacción y el intercambio productivo de datos entre aplicaciones heterogéneas, independientemente de su plataforma tecnológica o de su lenguaje de desarrollo.
ICCC-3: International Classification of Childhood Cancer – 3rd edition.
ICHA-HC: International Classification for Health Accounts
ICHI: International Classification of Health Interventions.
ICHD-III Beta: The International Classification of Headache Disorders, Third Edition.
ICPS: International Classification for Patient Safety.
ICSD: International Classification of Sleep Disorders.
IHE: Integrating the Healthcare Enterprisca: Iniciativa creada por profesionales de la salud y la industria para mejorar la forma en que los sistemas informáticos en la atención médica comparten información.
ISO: International Organization for Standardization
LOINC: Logical Observations Identifiers, Names and Codes.
NANDA: North American Nursing Diagnoses Association codes.
NEMA: National Electrical Manufacturers Association
NIC: Nursing Interventions Classification.
NOC: Nursing Outcomes Classification.
OFSTI: Oficina de Estandards e Interoperabilidad de la Fundació Tic Salut Social
OID: Se define como un valor único global asociado con un objeto que lo identifica sin ambigüedades
Orphanet: Catálogo de enfermedades raras.
PCHAlliance: Personal Connected Health Alliance
SDO: Standards Developing Organization
SEMNIM: Catálogo de procedimientos de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM).
SERAM:Catálogo de exploraciones radiológicas diagnósticas y terapéuticas de la Sociedad Española de Radiología Médica.
SISCAT: Sistema sanitario integral de utilización pública de Cataluña
SNOMED CT:Systematized Nomenclature of Medicine Clinical Terms.
UCUM:The Unified Code For Units Of Measure.
WiFIS: El Work Flow para Instituciones de Salud, denominado WiFIS, define el Marco de Interoperabilidad que podrán definir los sistemas de información de las entidades de salud. Todos los centros que implementen este Marco de Interoperabilidad se podrán conectar con cualquier otro centro que también incorpore este mismo marco.