Eines de l'usuari

Eines del lloc


Traduccions d'aquesta pàgina:

es:contenidos:estandares:dicom
This version is outdated by a newer approved version.DiffThis version (2019/07/03 12:40) was approved by drodriguez.The Previously approved version (2019/07/03 12:37) is available.Diff

Aquesta és una revisió antiga del document


DICOM

Introducción

DICOM (Digital Imaging and Communication in Medicine) es el estándar reconocido mundialmente para el intercambio de imágenes médicas, pensado para el manejo, almacenamiento, impresión y transmisión de imágenes médicas.

DICOM es uno de los estándares de mensajería de salud de uso más extendido en el mundo y más ampliamente implementados. Fue originalmente creado por un comité formado por ACR y NEMA en 1983, pero la primera versión importante del estándar DICOM es la versión 3.0, que aparece 10 años después, en 1993, y fue publicada por NEMA.

¿Por qué surge DICOM?

El estándar surge de la necesidad de diseñar un formato que sea capaz de incluir toda la información (texto e imágenes) en un único archivo y poder transmitir esta información en un protocolo de comunicación común de trabajo para todos los equipos.

Una imagen médica no tiene sentido sola: se precisa información sobre el paciente, la adquisición, etc., y los formatos de imagen existentes se quedaban cortos (JPEG, GIF, TIFF…). Una imagen DICOM permite hacer y poner más cosas, como permitir relacionar diferentes imágenes que se han realizado de un mismo paciente.

Además, con el paso de los años ha ido en aumento el número de equipos de imagen digitales, y por lo tanto, cada vez se prescinde mas del papel. Debido a éste aumento de los equipos de imagen digitales, es necesario que éstos se entiendan entre sí.

Características

El estándar consta principalmente de dos partes muy diferenciadas: la cabecera y el cuerpo. La cabecera contiene información sobre el paciente, el tipo de prueba realizada, dimensiones de la imagen, etc. El cuerpo contiene los datos de la imagen y la imagen.

Un objeto DICOM simple puede contener solamente una imagen, pero esta imagen puede tener múltiples “fotogramas” (frames), permitiendo el almacenamiento de bloques de cine o cualquier otros datos con varios fotogramas.

Además el estándar DICOM ofrece una serie de servicios, de los cuales los más destacados son:

  • Dicom Store: El servicio Dicom Store es usado para enviar imágenes u otros objetos persistentes (informes estructurados, etc.) a un PACS (sistema de archivado y transmisión de imágenes médicas) o a una estación de trabajo.
  • Storage Commitment: El servicio Dicom storage commitment es usado para confirmar que una imagen ha sido almacenada permanentemente por un dispositivo.
  • Dicom Worklist: Permite leer la “Lista de Pacientes citados”, obtener detalles de los pacientes y exámenes médicos solicitados electrónicamente, evitando la necesidad de introducir esta información varias veces y sus consiguientes errores.
  • Query/Retrieve: Permite a una estación de trabajo hacer búsquedas de imágenes en un PACS y recuperarlas.

Documentación oficial

Actualmente la documentación del estándar DICOM está dividida en 21 partes. Cada una de las partes las podemos encontrar especificadas en la página oficial del estándar; https://www.dicomstandard.org/current/ . En la página web nos podemos descargar estas partes en formato word o formato pdf, entre otros formatos.

La primera parte, por ejemplo, contiene una breve descripción del contenido de todas las partes, esencial para empezar a adquirir conocimientos sobre el estándar DICOM.

Cada año revisan la documentación, y por lo tanto, cualquier parte puede ser modificada o ampliada de un año a otro, o incluso pueden añadir nuevas partes.

You could leave a comment if you were logged in.
es/contenidos/estandares/dicom.1562150398.txt.gz · Darrera modificació: 2019/07/03 12:39 per drodriguez