Eines de l'usuari

Eines del lloc


es:contenidos:organismos:hl7int

Diferències

Ací es mostren les diferències entre la revisió seleccionada i la versió actual de la pàgina.

Enllaç a la visualització de la comparació

Ambdós costats versió prèvia Revisió prèvia
Següent revisió
Revisió prèvia
es:contenidos:organismos:hl7int [2019/07/09 16:28]
administrador
es:contenidos:organismos:hl7int [2020/05/28 10:14] (actual)
jcobos
Línia 1: Línia 1:
 ====== HL7 Internacional ====== ====== HL7 Internacional ======
 +===== Introducción =====
 ### ###
 +[[es:​contenidos:​organismos|queson]]
 [[https://​www.hl7.org/​|HL7 International]] es una Organización de Desarrollo de Estándares para el ámbito de la salud, fundada en 1987 sin ánimo de lucro que opera a nivel internacional,​ siendo actualmente una de las más importantes en estándares de mensajería en informática médica. {{ :​es:​contenidos:​organismos:​hl7int.png|}} [[https://​www.hl7.org/​|HL7 International]] es una Organización de Desarrollo de Estándares para el ámbito de la salud, fundada en 1987 sin ánimo de lucro que opera a nivel internacional,​ siendo actualmente una de las más importantes en estándares de mensajería en informática médica. {{ :​es:​contenidos:​organismos:​hl7int.png|}}
 ###### ######
Línia 11: Línia 13:
 Por lo tanto, HL7 no es un estándar en sí, sino que es un conjunto de estándares cuyo principal objetivo es especificar mensajería para la comunicación de información clínica, demográfica y financiera, entre sistemas informáticos. Existen algunos estándares dentro de HL7 que tienen otros focos, pero la mensajería es uno de los aspectos más fuertes de HL7. Por lo tanto, HL7 no es un estándar en sí, sino que es un conjunto de estándares cuyo principal objetivo es especificar mensajería para la comunicación de información clínica, demográfica y financiera, entre sistemas informáticos. Existen algunos estándares dentro de HL7 que tienen otros focos, pero la mensajería es uno de los aspectos más fuertes de HL7.
 ### ###
-Estos son los estándares más utilitzados y adoptados de HL7:+<​BOOKMARK:​estandareshl7>​ 
 +===== Los estándares de HL7 ===== 
 +### 
 +En la gama de estándares elaborados por HL7, se diferencian los de la **versión 2** de la **versión 3**. La versión 3 no representa una versión superior y evolucionada de la versión 2 ([[es:​contenidos:​estandares:​hl7v2x|V2.x]]),​ ni más "​nueva",​ sino que se trata de un conjunto de especificaciones basadas en el Modelo de Información de Referencia ([[es:​contenidos:​estandares:​rim|RIM]]) de HL7, que incluye estándares para las comunicaciones que documentan y administran la atención y el tratamiento de los pacientes en una amplia variedad de entornos de atención médica. Si bien sólo la que define como estructurar los documentos clínicos ([[es:​contenidos:​estandares:​hl7cda|CDA R2]]) es la que ha cosechado suficiente éxito en el sector sanitario en todo el mundo. El [[es:​contenidos:​estandares:​hl7cda|CDA R2]] no están orientados a las notificaciones entre sistemas, sino al intercambiado de informes o documentos entre los mismos con el objetivo de estos sean persistentes en el tiempo. 
 +###### 
 +HL7 también comenzó a elaborar el nuevo estándar [[es:​contenidos:​estandares:​hl7fhir|HL7 FHIR]] para intentar superar las barreras que ocasionan [[es:​contenidos:​estandares:​hl7v2x|HL7 2.x]] y V3 con las tecnologías actuales y para cubrir los nuevos casos de uso que van apareciendo en la actualidad. 
 +### 
 +Actualmente éstos ​son los estándares más utilitzados y adoptados de HL7:
   * [[es:​contenidos:​estandares:​hl7v2x|HL7 Versión 2.x]], estándar de mensajería para el intercambio electrónico de datos de salud. Su especificación soporta tanto un formato propio de HL7 basado en el uso del separador "​|"​ como XML.   * [[es:​contenidos:​estandares:​hl7v2x|HL7 Versión 2.x]], estándar de mensajería para el intercambio electrónico de datos de salud. Su especificación soporta tanto un formato propio de HL7 basado en el uso del separador "​|"​ como XML.
   * [[es:​contenidos:​estandares:​hl7cda|HL7 CDA R2]], estándar de representación que especifica la estructura y el formato XML de documentos clínicos a efectos de su intercambio entre sistemas de información y consulta por parte de los profesionales asistenciales.   * [[es:​contenidos:​estandares:​hl7cda|HL7 CDA R2]], estándar de representación que especifica la estructura y el formato XML de documentos clínicos a efectos de su intercambio entre sistemas de información y consulta por parte de los profesionales asistenciales.
Línia 17: Línia 26:
   * [[es:​contenidos:​estandares:​hl7fhir|HL7 FHIR]], estándar de representación y compartición de información clínica basada en REST y que permite intercambiar tanto información simple (p.ej. variables o diagnósticos) como compuesta (documentos clínicos). Su especificación soporta tanto el formato XML como JSON.   * [[es:​contenidos:​estandares:​hl7fhir|HL7 FHIR]], estándar de representación y compartición de información clínica basada en REST y que permite intercambiar tanto información simple (p.ej. variables o diagnósticos) como compuesta (documentos clínicos). Su especificación soporta tanto el formato XML como JSON.
  
 +===== Documentos vs Mensajes =====
 +###
 +Es importante diferenciar documentos clínicos ([[es:​contenidos:​estandares:​hl7cda|HL7 CDA R2]]) de los mensajes ([[es:​contenidos:​estandares:​hl7v2x|HL7 V2.x]]), y por lo tanto, a la hora de utilizar un estándar o el otro, no es cuestión de preguntarse si es mejor usar documentos o mensajes, sino saber cuándo hay que utilizar documentos y cuando utilizar mensajes.
 +###
 +En el cuadro siguiente se resumen las principales diferencias entre documentos y mensajes:
 +<​html>​
 +<table style="​width:​100%">​
 +  <tr>
 +    <​th>​CARACTERÍSTICA</​th>​
 +    <​th>​DOCUMENTOS</​th>​
 +    <​th>​MENSAJES</​th>​
 +  </tr>
 +  <tr>
 +    <​td><​b>​Ciclo de vida</​b></​td>​
 +    <​td>​Persistente</​td>​
 +    <​td>​Temporal</​td>​
 +  </tr>
 +  <tr>
 +    <​td><​b>​Comunicación</​b></​td>​
 +    <​td>​Entre Personas</​td>​
 +    <​td>​Entre Aplicaciones</​td>​
 +  </tr>
 +  <tr>
 +    <​td><​b>​Relación con los médicos</​b></​td>​
 +    <​td>​Están entrenados para crearlos</​td>​
 +    <​td>​No entienden bien qué significan</​td>​
 +  </tr>
 +  <tr>
 +    <​td><​b>​Aspecto Legal</​b></​td>​
 +    <​td>​Tienen status legal</​td>​
 +    <​td>​Ni firma ni validez legal</​td>​
 +  </tr>
 +  <tr>
 +    <​td><​b>​Origen</​b></​td>​
 +    <​td>​Definido por precedentes consensos históricos</​td>​
 +    <​td>​Según casos de uso</​td>​
 +  </tr>
 +  <tr>
 +    <​td><​b>​Contexto</​b></​td>​
 +    <​td>​Se aplica al documento completo</​td>​
 +    <​td>​Segmentado. Se reconstruye en cada aplicación.</​td>​
 +  </tr>
 +</​table>​
 +</​html>​
 +###
 +Los profesionales asistenciales,​ como los médicos, están acostumbrados a intercambiar documentos, como un informe de alta o una interconsulta,​ por eso les resulta más sencillo familiarizarse y entender los CDAs, a diferencia de los mensajes. Los documentos muestran la forma histórica del registro médico, y permiten mezclar texto narrativo libre (información no estructurada) con información estructurada.
 +######
 +Además los documentos, a diferencia de los mensajes, permiten la firma legal del responsable,​ tal como se ha ido realizando hasta ahora en papel.
 +###
  
 ---- ----
  ​~~DISCUSSION|Comentarios~~  ​~~DISCUSSION|Comentarios~~
es/contenidos/organismos/hl7int.1562682512.txt.gz · Darrera modificació: 2019/07/09 16:28 per administrador