Eines de l'usuari

Eines del lloc


es:contenidos:natural

Diferències

Ací es mostren les diferències entre la revisió seleccionada i la versió actual de la pàgina.

Enllaç a la visualització de la comparació

Ambdós costats versió prèvia Revisió prèvia
Següent revisió
Revisió prèvia
es:contenidos:natural [2019/06/27 17:21]
administrador
es:contenidos:natural [2020/05/12 11:12] (actual)
jcobos
Línia 1: Línia 1:
 ====== Lenguaje natural ====== ====== Lenguaje natural ======
  
-El lenguaje natural es el lenguaje **oral** y **escrito** que utilizamos las personas para comunicarnos entre nosotras, ya que es el más **amigable**,​ es natural (como su nombre indica). Este tipo de lenguaje se caracteriza por depender del **contexto** y de los **interlocutores**,​ e incluye elementos que dificultan ​su interpretación como palabras de **argot**, **acrónimos**,​ **sinónimos**,​ **homónimos**,​ etc. Se trata de lenguaje muy **flexible**,​ **rico** ​que puede llegar a ser muy **especializado** pero, a la vez, también puede resultar **ambiguo**.+El lenguaje natural es el lenguaje **oral** y **escrito** que utilizamos las personas para comunicarnos entre nosotros, ya que es el más **amigable**,​ es natural (como su nombre indica). Este tipo de lenguaje se caracteriza por depender del **contexto** y de los **interlocutores**,​ e incluye elementos que pueden dificultar ​su interpretación como palabras de **argot**, **acrónimos**,​ **sinónimos**,​ **homónimos**,​ etc. Se trata de lenguaje muy **flexible**,​ **rico** que puede llegar a ser muy **especializado** pero, a la vez, también puede resultar **ambiguo**.
    
-Los sistemas de información no pueden utilizar este tipo de lenguaje para tomar decisiones de forma autónoma, ya que no lo pueden interpretar automáticamente,​ comparar ni explotar de manera global. Existen herramientas de procesamiento del lenguaje natural que permiten transformar texto desestructurado en vocabulario controlado, normalizándolo. El uso de estas herramientas está en aumento, aunque todavía son muy dependientes del contexto y no permiten tratar información heterogénea. El caso que más se está trabajando es el de la codificación semiautomática o asistida ​de diagnósticos, a partir de un literal escrito en un campo de diagnóstico por parte de un profesional asistencial,​ y en base a un vocabulario controlado como la CIE-9-MC o la CIE-10. +Los sistemas de información no pueden utilizar este tipo de lenguaje para tomar decisiones de forma autónoma, ya que no lo pueden interpretar automáticamente,​ comparar ni explotar de manera global. Existen herramientas de procesamiento del lenguaje natural que permiten transformar texto desestructurado en [[es:​contenidos:​controlados|vocabulario controlado]], normalizándolo. El uso de estas herramientas está en aumento, aunque todavía son muy dependientes del contexto y no permiten tratar información heterogénea. El caso que más se está trabajando es el de la codificación ​de diagnósticos ​semiautomática o asistida , a partir de un literal escrito en un campo de diagnóstico por parte de un profesional asistencial,​ y en base a un vocabulario controlado como la CIE-9-MC o la CIE-10. 
- +En cualquier caso, para que los sistemas de información puedan identificar,​ comparar y operar con la información que almacenan, es necesario estructurarla,​ utilizando [[es:​contenidos:​controlados|vocabularios controlados]].
-En cualquier caso, para que los sistemas de información puedan identificar,​ comparar y operar con la información que almacenan , es necesario estructurarla,​ utilizando ​**[[es:​contenidos:​controlados|vocabularios controlados]]**.+
  
  
 ---- ----
  ​~~DISCUSSION|Comentarios ~~  ​~~DISCUSSION|Comentarios ~~
es/contenidos/natural.1561648878.txt.gz · Darrera modificació: 2019/06/27 17:21 per administrador